Seleccionar página

4 Claves para diseñar tu estrategia de contenidos

Es muy habitual empezar con un proyecto y no saber cómo avanzar. Estancarnos y permanecer perdidos puede llevarnos a la frustración y provocar que dejemos pasar una maravillosa oportunidad. Para evitarlo y lograr avanzar, debemos tener en cuenta algunos factores clave y ser capaces de dar ese empujoncito que nuestra marca merece. Por eso, y para tener éxito en nuestra misión, es muy importante saber elaborar un plan de marketing que se ajuste a la medida de nuestro proyecto. Sin olvidar una estrategia de contenidos que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos.

Los contenidos no sólo deben ser de valor, sino que han de ser originales, diferenciarse de los competidores y conectar con nuestra audiencia. En consecuencia, deberán estar planeados e ir enfocados en conseguir ciertas metas, que formen parte de una estrategia global. Para poder crear metas que realmente repercutan en el crecimiento de una compañía, es necesario que partamos de su situación real en el presente. De lo contrario, se vuelven inalcanzables e ineficaces.

¿Qué es una estrategia de contenidos?

Cuando hablamos de estrategia de contenidos hablamos de la creación, planificación y gestión de contenido valioso, original y útil. Para conseguirlo, debemos establecer unos objetivos empresariales específicos y definir un plan con el que acabemos consiguiéndolos.  Por ejemplo, al decir que «queremos aumentar el tráfico de nuestra web» sólo estamos exponiendo una idea. En cambio, si decimos que «queremos aumentar un 50% nuestro tráfico en un período de 1 año» estamos siendo más específicos, pero nos estamos olvidando de muchos datos fundamentales: qué queremos lograr, cómo queremos lograrlo, en cuánto tiempo, cuál es nuestra finalidad, a quién irá dirigida etc.

1. Conoce a la competencia.

Conocer a nuestra competencia es algo fundamental no sólo para saber a quiénes nos enfrentamos, sino para analizar factores como sus diferentes audiencias, repercusión, sus canales de comunicación o su tono corporativo. Para ello, es importante que nos fijemos en detalles básicos como su página web o en la forma que gestionan sus redes sociales. Los contenidos que publican, el tono con el que se dirigen a su público, quiénes reaccionan, qué publicaciones funcionan mejor, tipo de imágenes utilizadas, tipo de contenidos (infografías, tutotiales, vídeos…), etc.

Además de poder encontrar fallos que pueden significar una ventaja importante, observar la competencia también nos puede dar ideas de cómo diferenciarnos.  Asimismo, nos puede dar pistas sobre los contenidos que podemos ofrecer o qué horas de publicación funcionan mejor.

2. Piensa S.M.A.R.T.

El criterio  SMART es una estrategia de marketing muy conocida y una de las que mejores funcionan. Está relacionada directamente con la consecución de objetivos y sus siglas (en inglés) corresponden a los conceptos que aluden:

  • S (specific): Específica los objetivos que quieres lograr, tanto a corto como a largo plazo.
  • M (measurable): Establece qué parámetros vas a utilizar para medir su eficiencia. Es necesario tener indicadores que nos ayuden a analizar la efectividad y los resultados.
  • A (attainable): Asegúrate que se tratan de metas razonables, teniendo en cuenta la situación interna y externa de la empresa. Una vez siendo honestos con nuestra situación real, ¿cómo vamos a conseguir nuestro objetivo?
  • R (relevant): Define por qué puede ser interesante para tu compañía o clientes.
  • T (timely): Marca un tiempo límite en el que conseguir los resultados o en el que llevarás a cabo determinadas acciones y campañas.

3. ¡Identifica a tu audiencia y diferénciate!

Ya hemos definido a dónde queremos llegar (nuestros objetivos), ahora falta saber a quién. Es realmente difícil intentar conectar con un público que no conoces. El secreto está en identificar a nuestra audiencia y averiguar sus intereses, gustos y aficiones. ¿Qué problemas pueden tener? ¿En qué puedes serles útil? ¿Cuáles son sus hábitos de consumo? ¿Qué canales usan?

Toda esta información nos sirve de alimento para crear, contestando a lo que nuestra audiencia demanda, necesita o puede estar interesada. Además, Internet es un lugar plagado de contenidos repetidos. Por este motivo, es muy importante crear contenidos únicos, originales y útiles para tu público. Una vez identificado tu público y estudiado la competencia, es el momento de la creatividad. Puedes ayudarte haciendo una lista de ideas sobre como tu marca podría distinguirse frente a tus competidores. Los datos obtenidos en el estudio de la competencia te harán la tarea más fácil y te servirán de inspiración para ideas nuevas o para ver qué les falta a ellos que tú podrías ofrecer.

4. Analiza, analiza, analiza.

Es fundamental monitorizar los resultados de todas las fases desde su implementación. Así podremos modificar o añadir cualquier ajuste si los resultados obtenidos no son los deseados. Debemos utilizar herramientas disponibles para este fin, de la amplia variedad existente tanto gratuitas como de pago. Como, por ejemplo, herramientas de analítica web que permitan obtener información detallada del tráfico de una web. De igual modo, otras opciones interesantes como el píxel de seguimiento de Facebook, Hootsuite, analizadores de reputación, o Google Alerts, cuyo uso veremos en futuros artículos.

 

Victoria de Arriba

Entradas relacionadas

Traductor SEO, clave del posicionamiento de tu marca.

Traductor SEO, clave del posicionamiento de tu marca.

En la actualidad, la presencia de tu marca en Internet es un requisito imprescindible para dar a conocer tu negocio. No sólo por las múltiples ventajas que esto implica ( mayorvisibilidad, apertura a nuevos mercados, comunicación inmediata con tu audiencia, etc.),...

¿Cómo repercute la publicidad negativa en tu marca?

¿Cómo repercute la publicidad negativa en tu marca?

Fue Salvador Dalí quién dijo "No importa que hablen bien o mal, lo importante es que hablen", frase que más tarde citaría el futbolista Gary Medel en una famosa red social para responder a las críticas de la prensa deportiva. Pero, ¿la publicidad negativa es realmente...

¿Cómo atraer la atención de tu audiencia?

¿Cómo atraer la atención de tu audiencia?

Cuando decidimos dar el primer paso y crear nuestra marca, todos queremos tener el máximo éxito posible. Y al hablar de éxito es inevitable hablar de audiencia, ya que no puede concebirse lo primero sin lo segundo. Queremos tener repercusión, lograr impacto y, sobre...